Evaluaciones y Resultados e Instrumentos Didácticos




LOS  NIÑOS SON  EL  REFLEJO  DE  LOS  PAPÁS.......






LIBRETA  DE CALIFICACIONES  ......






  LA  EDUCACIÓN POR  COMPETENCIAS  









En el contexto educativo, una rúbrica es un conjunto de criterios o de parámetros desde los cuales se juzga, valora, califica y conceptúa sobre un determinado aspecto del proceso educativo por lo que “las rúbricas también pueden ser entendidas como pautas que permiten aunar criterios, niveles de logro y descriptores cuando de juzgar o evaluar un aspecto del proceso educativo se trata”. En este sentido, se puede afirmar que una rúbrica “es una descripción de los criterios empleados para valorar o emitir un juicio sobre la ejecutoria de un estudiante en algún trabajo o proyecto”.

O dicho de otra manera, una rúbrica es una matriz que puede explicarse como un listado del conjunto de criterios específicos y fundamentales que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos o las competencias logrados por el estudiante en un trabajo o materia particular.
¿Por qué usar rúbricas en la evaluación educativa?

Algunas de las ventajas que trae a los procesos educativos el uso de las rúbricas es  que se puede afirmar  “el estudiante entiende por qué razón obtiene una determinada nota, qué es capaz de hacer y qué le falta para ir al siguiente nivel o al más superior”. De esta forma se gana en objetividad y sobre todo, se incluye un aspecto que es importante en la evaluación y que tiene que ver con proporcionar la información suficiente o retroalimentar para que el estudiante sepa qué puede hacer para avanzar en su proceso.







 Catalogo de Rubricas para la Evaluación del Aprendizaje. 



1. Esquema
¿Qué es?
El esquema es un instrumento de trabajo; es la síntesis personal de un texto y de los apuntes correspondientes a un mismo contenido. Así, un esquema puede contemplarse como el armazón de un tema, como la estructura básica de una casa y el resultado de un proceso de estudio y de trabajo que abarcaría desde preparación de una materia y las lecturas de textos sobre la misma, hasta el estudio de los apuntes, etc. Por lo tanto un esquema representa la estructura básica de los contenidos de un texto. Existen muchos modelos posibles de esquemas de llaves, numéricos, jerarquización y de redes. Cada estudiante procurará utilizar el modelo que vaya de acuerdo con su manera de ser y le permita comprender y repasar con mayor rapidez y eficacia un texto.

2. Cuadro sinóptico de jerarquización
¿Qué es?
El cuadro sinóptico proporciona una estructura coherente global de una temática y sus múltiples relaciones ya que organiza la información sobre uno o varios temas centrales que forman parte del tema que interesa enseñar.

3. Resumen
¿Qué es?
Puede entenderse como una versión breve del contenido que ha de aprenderse, donde se resaltan los elementos más importantes del mismo, también puede señalarse que el resumen es sencillamente, la condensación selectiva del contenido o de los aspectos más importantes de un texto. Si resumimos utilizando las palabras del autor, entonces se llama resumen en el sentido más propio y estricto.

4. Cuadro de doble entrada
¿Qué es?
Son también conocidos como organizadores gráficos, o representaciones visuales ya que estos muestran una estructura lógica del contenido de una lectura, o un tema a desarrollar. Se le llama cuadro de doble entrada porque para comprender su contenido se ha de leer en dos sentidos: de izquierda a derecha y de arriba abajo. Una vez establecido esto, buscaremos la intersección de la columna vertical con la fila horizontal, punto en el que hallaremos el dato consensado que nos propone el cuadro.

5. Cuadro comparativo
¿Qué es?
Es un organizador que se emplea para sistematizar la información y permite contrastar los elementos de un tema. Está formado por un número variable de columnas en las que se lee la información en forma vertical y se establece la comparación entre los elementos de las columnas. Los cuadros comparativos están estructurados por columnas y filas. Cada columna y/o fila debe tener una etiqueta que represente una idea o concepto principal. Las columnas y filas se cruzan y, en consecuencia, forman celdas o huecos (slots), donde se vaciarán, los distintos tipos de información. Ésta puede componerse de hechos, conceptos, principios, observaciones, descripciones, explicaciones, procesos o procedimientos, e incluso es posible incluir ilustraciones de diverso tipo.

6. Ensayo
¿Qué es?
Un ensayo es trabajo académico que se caracteriza por presentar juicios personales sobre un tema. Se centra en un único objeto de estudio por lo que guarda una unidad temática. Presenta también una unidad argumentativa (fundamento o justificación), a través de un conjunto de pruebas relevantes a favor de una tesis o posición que se pretende defender en él.



7. Mapa conceptual

¿Qué es?

El mapa conceptual es un instrumento o medio de aprendizaje, así como lo menciona su creador Joseph D. Novak, la cual funge como una estrategia, método o recurso esquemático para aprender.



8. Mapa Mental
¿Qué es?
Los mapas mentales nos permiten introducirnos en las capacidades cerebrales para descubrir y aprovechar su enorme potencial, 
superando el límite mínimo con que las utilizamos. Con ello pretendemos buscar las ideas esenciales para organizarlas y crear estructuras 

de conocimiento interiorizadas o expresadas en una representación gráfica que, con la intensidad del dibujo, formas, color, etc., 

potencian el recuerdo, debido a las percepciones multisensoriales puestas en práctica.


9. Glosario
¿Qué es?
Es una lista de términos difíciles, técnicos o extranjeros con definiciones o traducciones, como de un autor particular, campo de conocimiento, etc., incluidas en orden alfabético al final de un libro. También puede mencionarse que incluye todos aquellos términos que son poco conocidos, difíciles de interpretar o no se utilizan comúnmente en el escenario textual en el que aparece; se incluye cada uno con sus respectivas definiciones.

10. Línea de tiempo
¿Qué es?
Es la presentación de eventos en el devenir histórico, es decir, presentados en orden cronológico. Sus finalidades pedagógicas son que el alumno:
 Recupere saberes previos, de manera ordenada y cronológica
 Desarrolle series de eventos, reforzando la capacidad de organizar hechos en secuencias coherentes
 Evalué su capacidad de recordar sucesos en orden, articulados según relaciones de causa-efecto.


11. Presentación electrónica.

¿Qué es?

Las presentaciones electrónicas son productos informáticos que se basan en imágenes elaboradas en las computadoras y que se muestran 
mediante un proyector. Se realizan en programas que permiten crear de una manera rápida llamativa y profesional láminas o diapositivas 

digitales donde se pueden insertar textos, imágenes, gráficos, tablas y elementos multimedia como video, audio y animación. Tienen 

como objetivo realizar exposiciones visuales ante un público numeroso. Como parte de una presentación, se incluyen también otros 

recursos que funcionan como apoyo de la exposición.














1 comentario:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar